• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
Consultoría de Sostenibilidad, RSC, Comunicación y Reputación
  • QUIÉNES SOMOS
    • Misión, Visión y Valores
    • Personas
    • Sostenibilidad
    • Alianzas
    • Cabal consulting en los medios de comunicación
  • ¿QUÉ OFRECEMOS?
    • Comunicación y Reputación corporativa
    • Responsabilidad Corporativa y buen Gobierno
    • Desarrollo sostenible
  • CLIENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Clausura del Foro, a cargo de Juan Felipe Cajiga y Jaime Santibáñez de Empresability y Belén Merino de Cabal Consulting

  • Elena Achar, vicepresidenta de exportación e internacionalización de empresas de la CONCANACO Servytur y consejera del Consejo Coordinador Empresarial, clausuró el foro

  • Panel: Oportunidades de colaboración para la transición hacia una economía circular y "verde”

  • Panel: Los retos y oportunidades de la inclusión y diversidad en el futuro del trabajo.

  • Gerardo Guiza, consejero de Asuntos económicos, comerciales y de promoción de la Embajada de México en España

  • Marta Vegas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad para la región de Hispanoamérica en TELEFÓNICA MOVISTAR

  • Narciso Casado, director General del Gabinete y de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Internacional, y Secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB

Más de 600 participantes de 200 empresas y entidades de la sociedad civil se dan cita en el I Foro de Empresas España y México por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad

  • En la clausura, Elena Achar, vicepresidenta de exportación e internacionalización de empresas de la CONCANACO Servytur (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo) y consejera del Consejo Coordinador Empresarial  llama a tejer alianzas entre las empresas de ambos países para favorecer un crecimiento inclusivo y medioambientalmente sostenible.
  • A pesar de la “coyuntura y la falta de certeza jurídica” hay grandes oportunidades en ambos países.
  • ​El Foro binacional pretende ser un espacio de colaboración y alianzas hispano-mexicanas para impulsar mejores prácticas y políticas publicas que apoyen un crecimiento responsable, inclusivo y sostenible desde la colaboración y el entendimiento mutuos.

Ciudad de México, Madrid, 7 de octubre. El dinamismo de las empresas y de la sociedad civil ha sido la protagonista del I Foro de Empresas  de España y México por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, organizado por Empresability, Movimiento iberoamericano de Responsabilidad Social, y Cabal Consulting, consultoría especializada en Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Reputación y Comunicación en el ámbito de la relación hispano-mexicana.

Más de 600 participantes de 200 empresas, asociaciones profesionales, consultores, profesionales de ONG y miembros de universidades han participado en el foro que ha reunido a 30 ponentes de empresas y organizaciones de los 2 países.

Durante los días 5 y 6 de octubre, expertos y profesionales han intercambiado experiencias sobre cómo desarrollar un crecimiento inclusivo y sostenible, oportunidades de negocio en el ámbito de la economía circular y verde, los retos en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, y el impacto social y cultural de la organización.

En la clausura, Elena Achar, Vicepresidenta de exportación e internacionalización de empresas de la CONCANACO Servytur (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo) y consejera del Consejo Coordinador Empresarial  hizo un llamamiento a tejer alianzas entre las empresas de ambos países : “Ya los países no pueden actuar solos y no podemos quedarnos atrás; por ello, hacemos un llamado para que desde la empresa tejamos alianzas entre ambos países e impulsemos un crecimiento inclusivo y medioambientalmente sostenible para un futuro más próspero para la región”.

“La pandemia despertó a las empresas al entender que la tecnología es un factor que permite  hacer negocios y es por eso por lo que vemos una gran oportunidad de que empresas mexicanas inviertan en México y a la inversa.  En México estamos viviendo una falta de certeza jurídica para la inversión que está obligando a las empresas a buscar nuevos mercados, esto es cíclico y  nos tenemos que ir adaptando, pero esto abre muchas oportunidades para diferente sectores en cuanto a la inversión y de que entre empresas puedan hacerse alianzas estratégicas entre México y España.”

Sostenibilidad y Reputación

En la clausura del Foro también se abordó la importancia de la reputación como un factor de competitividad.  “La reputación de un país tiene un enorme impacto en variables macroeconómicas como la inversión extranjera directa, las exportaciones y la llegada de turistas. Además, las variables de Sostenibilidad (criterios sociales, ambientales y de buen gobierno), cada vez pesan más en la construcción de la reputación de las empresas” señaló Fernando Prado, experto en reputación y cofundador de  Reputation Lab.

México y España Una relación de alta intensidad

  • El comercio bilateral anual de bienes y servicios es de más de 13 mil millones de dólares.
  • Más de 6.000 empresas españolas tienen presencia en México.
  • México es el 6º inversor en España, el primero de América Latina y el 2º inversor no europeo por detrás de Estados Unidos, con una inversión acumulada de más de 30 mil millones de dólares.
  • Existe un flujo migratorio anual de 400.000 personas
  • España es el segundo inversionista en México con un monto de 70 mil millones de dólares de inversión acumulada.

“Es preciso aprovechar la relación tan poderosa entre España y México para que organizaciones de ambos países fortalezcan sus alianzas bajo una perspectiva social y ambientalmente responsable desde la colaboración y el entendimiento mutuos”, afirma Belén Merino Vázquez, directora de Cabal Consulting.

“Los problemas a los que nos enfrentamos como humanidad son de una gran complejidad por lo que es imposible pensar que podemos resolverlos solos, por lo necesitamos darle un abordaje en conjunto desde los distintos contextos. Es por ello por lo que para generar soluciones de impacto tenemos que construir alianzas estratégicas entre actores de ambos países”, explica Juan Felipe Cajiga, fundador y director de Empresability.

“Queremos que este Foro sea un espacio de encuentro y cooperación entre organizaciones de España y México para aportar soluciones y contribuir a un mayor bienestar de las sociedades,” afirma Jaime Santibáñez, cofundador de Empresability.

Ponentes

En el Foro estuvieron presentes 30 representantes de empresas de ambos países: AB Estudio de Comunicación, BBVA, Business and Human Rights, Corresponsables, Ganar, Great Culture to Innovate, EQA, EXPOK, FEMSA, Grupo MILENIO, Hoteles CATALONIA, MAPFRE, MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, Mobility ADO, Reputation Lab, Resirene, SYGRIS, SOFTTEK, Telefónica MOVISTAR y  Why TRANSFORMATION.

Así como representantes de las  instituciones: Alianza por la Responsabilidad social empresarial en México (Aliarse); Asociación Española de Directivos de la Responsabilidad Social (DIRSE), CONCANACO Servytur; Consejo Coordinador Empresarial de México, Confederación Española de Organizaciones de Empresarios (CEOE), Fundación Economía Circular de España, Fundación Más Familia, Embajada de México en España y Reforestamos México.

Sobre los organizadores

Empresability es el Movimiento Iberoamericano por la Responsabilidad Social que nació en 2019 con la misión de conectar, inspirar e impulsar a líderes al desarrollo sostenible mediante la colaboración y adopción consciente de un comportamiento empresarial responsable que contribuya al bienestar de Iberoamérica. Actualmente cuenta con 6.731 personas registradas en los distintos canales de comunicación.

Cabal Consulting es una consultoría especializada en Sostenibilidad, Responsabilidad Social, Reputación y Comunicación en el ámbito de la relación hispano-mexicana. Nació en 2015 con la misión de crear oportunidades y ayudar a las organizaciones a Transformarse construyendo organizaciones Sostenibles y valiosas para la sociedad en España y México, desde la Comunicación y la Ética.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Últimas entradas

  • Imagen de Tumisu en Pixabay Reputación, palanca para un buen desempeño económico23/01/2023 - 20:00
  • Nuevas directiva de información sobre sostenibilidadpixabay¿Cuáles son las claves de la nueva Directiva de información sobre sostenibilidad?10/01/2023 - 15:41
  • ¿Qué es la RSC? Te lo contamos en un podcastMujeres en Compliance de México¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Y, ¿por qué sigue siendo vigente?30/11/2022 - 11:48
  • Nuevos estándares de información no financieraFoto de Lukas Blazek en Unsplash¿Cómo serán los nuevos estándares europeos de información sobre Sostenibilidad?29/11/2022 - 22:08
  • Carta diversidad¿Qué es la Carta de la Diversidad? Firma los 10 Principios25/11/2022 - 19:55

ACTUALIDAD

Cabal consulting

Etiquetas

#México #Sustentabilidad Ahorro Asertividad Cambio climático Castilla y León Competitividad Compras responsables Comunicación comunicación responsable convencer Credibilidad Desarrollo personal Desarrollo sostenible diversidad eficiencia energética EINF empresas España Hablar en público Iberoamérica Innovación internacionalización Internacionalización sostenible inversión sostenible marketing medio ambiente Memoria de sostenibilidad negocios periodismo promoción pymes Redes sociales reducción emisiones reputación Resiliencia Riesgo reputacional RSC RSE Sostenibilidad Taller tecnología Transparencia ética empresarial ética en los negocios

Valladolid-Madrid-Ciudad de México
E: info@cabalconsulting.com

España T: +34 683 12 31 11/649 62 48 69
México T: + 52 55 5149 4540

© CABAL 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Reconocimiento del CEMEFI a la directora de CABAL CONSULTING como miembro del... Subvenciones para implantar la Responsabilidad Social Empresarial en las pymes...
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.