Sostenibilidad empresarial: el nuevo estándar de excelencia en la gestión hospitalaria
El calentamiento global podría causar 14,5 millones de muertes adicionales y pérdidas económicas globales de hasta $12.5 billones, según el Informe Healthcare in a Changing Climate: Investing in Resilient Solutions, del Foro Económico Mundial de 2025.
Eventos climáticos extremos y enfermedades por inundaciones, sequías y olas de calor causan mortalidad, aumento en la propagación de enfermedades sensibles al clima, como el dengue y la malaria, y hasta 7.1 trillones en pérdidas económicas, por reducción de la productividad según dicho Informe.
Estos son algunos de los impresionantes datos que nuestra directora, Belén Merino, expuso en el Congreso de la 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗣𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼 (𝗔𝗡𝗛𝗣), que reunió en la Ciudad de México a más de 1.500 enfermeras y médicos del país.
En la conferencia sobre “𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹: 𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮”, desgranó los retos y las oportunidades para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y resiliente.
Los centros hospitalarios y el sector sanitario ,en general, tienen oportunidad de ofrecer una mejor calidad y humanismo en la atención al paciente, el cuidado de los profesionales, la columna vertebral del sistema, y la reducción del impacto ambiental.
Oportunidades de mejora del sistema sanitario
A continuación se enumeran los principales aspectos de sostenibilidad en los que se puede avanzar:
- Eficiencia energética, uso de energías renovables, biorremediación y economía circular.
- Mejora en la gestión de residuos peligrosos (15% de los que se generan en un centro hospitalario).
- Humanización en la atención al paciente, protección de derechos, prevención y educación para la salud.
- Formación, desarrollo profesional y políticas de diversidad y fomento del bienestar a los profesionales. Es imprescindible cuidar de los que nos cuidan.
- Fortalecer la capacitación y la colaboración con los proveedores y resto de actores del sistema para afrontar los retos comunes de salud y el impulso de un modelo de salud sostenible.
- Implementar y desarrollar prácticas de reporte, alineados a marcos regulatorios como las Normas de Información de Sostenibilidad de México (NIS)o las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRs en inglés) en Europa.
ODS 3. Salud y bienestar
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Salud y bienestar se vio comprometido con la pandemia de la COVID-19, por la cual la esperanza de vida volvió a situarse en niveles de 2012, estando en los 71.4 años. La covid fue una de las tres primeras causas de muerte en 2021 en todo el mundo, según datos de Pacto Mundial. Además hay otros aspectos relacionados con el medio ambiente y la salud
1. Relación entre contaminación y mortalidad: la contaminación es causa de 104 muertes de cada 100.000, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias y es un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles.
2. Falta de servicios esenciales: La mitad de la población mundial no tiene cubiertos los servicios esenciales de salud.
3. Falta de acceso a servicios esenciales: la falta de acceso a agua potable y saneamiento causa 1,4 millones de muertes anuales.
Principales desafíos en sostenibilidad para el sector salud
Según el Informe Forética 2024, “Impulsando la transformación sostenible del sector salud” los principales desafíos en sostenibilidad para el sector salud son:
- Escasez y fuga de talento: el 81% de las empresas del sector no encuentran el talento que necesitan
- Gestión del agua y residuos peligrosos: 15% de los resuidos que se generan en los centros hospitalarios son peligrosos.
- Descarbonización y eficiencia energética: la reducción de emisiones es un reto ya que el sector supone el 4,4% de las emisiones globales
- Acceso equitativo a servicios de salud: los tratamientos cada vez con más costos y los sistemas sanitarios están
- Falta de trazabilidad y transparencia: existe una orpotunidad para que los centros sanitarios publiquen informes de sostenibilidad
- Sostenibilidad en la cadena se suministro: es fundamental la colaboración entre todos los actores del sector para trabajar por una cadena de suministro sostenible y resiliente.
- Educación para la salud: los hospitales y centros sanitarios como promotores de salud y cuidados para una sociedad informada, promoviendo el autocuidado y el bienestar.
El sector salud y los centros hospitalarios son el pilar de una sociedad saludable y con mayor bienestar, que debe adaptarse a un entorno de calentamiento global. La visión de un desarrollo sostenible y los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza, o ESG en inglés) son esenciales para la excelencia asistencial, la mejora del bienestar de los pacientes y la sostenibilidad del sector sanitario.
Escríbenos si necesitas formación o un plan de sostenibilidad para aplicar estos criterios ASG y lograr la sostenibilidad de tu organización sanitaria.
- Conferencia: Sostenibilidad empresarial: el nuevo estándar de excelencia en la gestión hospitalaria