Sostenibilidad empresarial: el nuevo estándar de excelencia en la gestión hospitalaria

Sostenibilidad empresarial: el nuevo estándar de excelencia en la gestión hospitalaria

 

El calentamiento global podría causar 14,5 millones de muertes adicionales y pérdidas económicas globales de hasta $12.5 billones, según el Informe Healthcare in a Changing Climate: Investing in Resilient Solutions​, del Foro Económico Mundial de 2025.

Eventos climáticos extremos y enfermedades por inundaciones, sequías y olas de calor causan mortalidad, aumento en la propagación de enfermedades sensibles al clima, como el dengue y la malaria, y hasta 7.1 trillones en pérdidas económicas, por reducción de la productividad según dicho Informe.

Estos son algunos de los impresionantes datos que nuestra directora, Belén Merino, expuso en el Congreso de la 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗣𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼 (𝗔𝗡𝗛𝗣), que reunió en la Ciudad de México a más de 1.500 enfermeras y médicos del país.

En la conferencia sobre “𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹: 𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮”, desgranó los retos y las oportunidades para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y resiliente.

Los centros hospitalarios y el sector sanitario ,en general, tienen oportunidad de ofrecer una mejor calidad y humanismo en la atención al paciente, el cuidado de los profesionales, la columna vertebral del sistema, y la reducción del impacto ambiental.

Oportunidades de mejora del sistema sanitario

A continuación se enumeran los principales aspectos de sostenibilidad en los que se puede avanzar:

  •  Eficiencia energética, uso de energías renovables, biorremediación y economía circular.
  •  Mejora en la gestión de residuos peligrosos (15% de los que se generan en un centro hospitalario).
  •  Humanización en la atención al paciente, protección de derechos, prevención y educación para la salud​.
  •  Formación, desarrollo profesional y políticas de diversidad y fomento del bienestar a los profesionales. Es imprescindible cuidar de los que nos cuidan.
  •  Fortalecer la capacitación y la colaboración con los proveedores y resto de actores del sistema para afrontar los retos comunes de salud y el impulso de un modelo de salud sostenible.
  •  Implementar y desarrollar prácticas de reporte, alineados a marcos regulatorios como las Normas de Información de Sostenibilidad de México (NIS)o las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRs en inglés) en Europa.

ODS 3. Salud y bienestar

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Salud y bienestar se vio comprometido con la pandemia de la COVID-19, por la cual la esperanza de vida volvió a situarse en niveles de 2012, estando en los 71.4 años. La covid fue una de las tres primeras causas de muerte en 2021 en todo el mundo, según datos de Pacto Mundial. Además hay otros aspectos relacionados con el medio ambiente y la salud

1. Relación entre contaminación y mortalidad: la contaminación es causa de 104 muertes de cada 100.000, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias y es un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles.

2. Falta de servicios esenciales: La mitad de la población mundial no tiene cubiertos los servicios esenciales de salud.

3. Falta de acceso a servicios esenciales: la falta de acceso a agua potable y saneamiento causa 1,4 millones de muertes anuales​.

Principales desafíos en sostenibilidad para el sector salud

Según el Informe Forética 2024, “Impulsando la transformación sostenible del sector salud”  los principales desafíos en sostenibilidad para el sector salud son:

  1. Escasez y fuga de talento: el 81% de las empresas del sector no encuentran el talento que necesitan
  2. Gestión del agua y residuos peligrosos: 15% de los resuidos que se generan en los centros hospitalarios son peligrosos.
  3. Descarbonización y eficiencia energética: la reducción de emisiones es un reto ya que el sector supone el 4,4% de las emisiones globales
  4. Acceso equitativo a servicios de salud: los tratamientos cada vez con más costos y los sistemas sanitarios están
  5. Falta de trazabilidad y transparencia: existe una orpotunidad para que los centros sanitarios publiquen informes de sostenibilidad
  6. Sostenibilidad en la cadena se suministro: es fundamental la colaboración entre todos los actores del sector para trabajar por una cadena de suministro sostenible y resiliente.
  7. Educación para la salud: los hospitales y centros sanitarios como promotores de salud y cuidados para una sociedad informada, promoviendo el autocuidado y el bienestar.

El sector salud y los centros hospitalarios son el pilar de una sociedad saludable y con mayor bienestar, que debe adaptarse a un entorno de calentamiento global. La visión de un desarrollo sostenible y los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza, o ESG en inglés) son esenciales para la excelencia asistencial, la mejora del bienestar de los pacientes y la sostenibilidad del sector sanitario.

Escríbenos si necesitas formación o un plan de sostenibilidad para aplicar estos criterios ASG y lograr la sostenibilidad de tu organización sanitaria.

 

 

Cabal Consulting fortalece sus capacidades para apoyar a las empresas en la gestión de riesgos del cambio climático

En el marco de la Misión Climática Valladolid y con apoyo del Programa de Ciudades Piloto NetZeroCities de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Valladolid, como una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para el 2030, organizó el 27 de mayo  una jornada en las instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid (IdeVa).

La jornada fue organizada por el Ayuntamiento de Valladolid en conjunto con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Advanced Leadership Foundation (ALF).  Cabal Consulting como empresa adherida a Misión Climática Valladolid fue invitada.

La jornada tuvo dos actividades la primera, organizada por la APD abordó el  “Liderazgo empresarial en la era del clima: Estrategias para un futuro sostenible” y cerró con una mesa redonda “Innovar para crecer: la sostenibilidad como estrategia rentable” en la que participaron representantes de cinco empresas pequeñas, medianas y grandes para compartir sus experiencias en materia de sostenibilidad y mostrar que sí es posible lograr acciones en favor del medio ambiente  y que mitiguen y minimicen los riesgos del cambio climático.

El cierre de la jornada fue el curso de capacitación organizado por la ALF en el que Cabal Consulting obtuvo la certificación Green Business Leader con el que, el Ayuntamiento de Valladolid apoya a los empresarios en la gestión de estrategias futuras, tomando en cuenta, sobre todo los riesgos y amenazas globales que representa el cambio climático.

Con este programa de certificación, Cabal Consulting fortalece sus capacidades para apoyar de una forma moderna y actualizada a sus clientes, a fin de enfrentar los retos que presenta la situación actual global y brindar los mejores servicios de consultoría, aportando nuevas opciones en materia de competitividad, transparencia y resiliencia.

Belén Merino Vázquez recibe el Reconocimiento Iberoamericano “Juan José Almagro” a los líderes conscientes, sostenibles y responsables

Prepara tu empresa para los Informes de sostenibilidad según la nueva normativa Europea

Aumenta la confianza de inversores, consumidores y la sociedad en general aportando información de Sostenibilidad

La presentación de Informes de Sostenibilidad y Estados de Información No financiera es obligatoria para muchas empresas y puede resultar complicada. Desde Cabal Consulting podemos ayudarte con:

En  Cabal Consulting tenemos más de 10 años de experiencia planificando informes de sostenibilidad con éxito, asesorando a empresas y gobiernos de varios países como México o España a cumplir con estándares internacionales en la materia.

Escríbenos info@cabalconsulting.com y dinos qué necesitas.

Ya viene el Foro Hispamex III Foro de Empresas de España y México por la Sostenibilidad y la RSE

Reconocimiento del CEMEFI a la directora de CABAL CONSULTING como miembro del Comité técnico de evaluación de mejores prácticas en RSE
La directora general de CABAL CONSULTING, Belén Merino Vázquez, recibió un reconocimiento por sus aportaciones como miembro del Comité Técnico de Evaluación de Mejores Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte del Centro mexicano para la Filantropía, CEMEFI
El acto tuvo lugar en la casa CEMEFI de la Ciudad de México, el pasado 8 de septiembre y fue presidido por Ricardo Bucio, presidente Ejecutivo del Cemefi; Evodio Sánchez, director de RSE;  Jazmín Rodríguez, oficial de Proyectos en RSE y Alejandro Ruiz, coordinador de Acreditaciones y Servicios en RSE.
El Programa de Mejores prácticas del CEMEFI tiene como objetivo identificar, reconocer y difundir experiencias ejemplares que contribuyen a la sostenibilidad de las organizaciones y a la vez inspirar a otras compañías para que adopten la cultura de la Responsabilidad Social en sus operaciones, atendiendo las necesidades de sus grupos de interés.
Las mejores prácticas se caracterizan porque  sus resultados son innovadores, sostenibles, mensurables, replicables y coherentes con las políticas corporativas.

Las categorías que se evalúan y reconocen:

  • Alianzas intersectoriales o entre empresas
  • Anticorrupción /ética
  • Calidad de vida en la empresa
  • Cuidado y preservación del medio ambiente
  • promoción del consumo responsable
  • Vinculación con la comunidad
  • Voluntariado Corporativo
En total en 2020 se han evaluado 77 prácticas y en 2021,  83, procedentes de 6 países, Ecuador, España, Nicaragua, México, Perú y Uruguay.

Integrantes del Comité de Mejores Prácticas

Los integrantes del Comité de Mejores prácticas revisaron un total de 62 prácticas, a lo largo de los meses de mayo, junio y julio de 2021. Además sesionaron en 12 sesiones de trabajo de forma voluntaria.
Los miembros del comité son profesionales con amplia experiencia en las diferentes dimensiones de la Responsabilidad Social.
  1. Edgar Alvarado Domínguez
  2. Roberto Delgado Gallart
  3. Yolanda Flores Morales
  4. Juan Alberto González Piñón
  5. Mayra Macías Cruz
  6. Eduardo Mendoza Ayala
  7. Yazmín Mendoza Reyes
  8. Belén Merino Vázquez
  9. Angélica Morales Quezada
  10. Linda Cristal Nava López
  11. Alejandro Sosa Reyes
  12. Luis Alain Zúñiga Hernández

Este trabajo voluntario es una muestra del compromiso de CABAL CONSULTING y su directora, Belén Merino Vázquez, por contribuir a un desarrollo sostenible a través del impulso y difusión de la RSE con el objetivo de construir mejores sociedades en España y México.

 

Qué es RSE y Sostenibilidad para las empresas

Qué es RSE y Sostenibilidad para las empresas

 

Hablamos de RSE  (Responsabilidad Social Empresarial) y Sostenibilidad y los beneficios para las empresas en el programa “Valor añadido” del canal 7 de Televisión Castilla y León. Nuestra directora y embajadora de Empresability, Movimiento Iberoamericano por la RSE y la Sostenibilidad aclaró el concepto de RSE y qué significa para las empresas ser sostenible.

En los últimos años, ha habido mucho  debate sobre qué significa aplicar la RSE, lo que ha generado confusión y desconfianza de las empresas. Hoy en día es unánime considerar la RSE como una forma de gestionar las empresas por sus impactos en la sociedad, lo que supone integrar en la Estrategia y operación las demandas y preocupaciones de los grupos de interés o stakeholders para un desarrollo sostenible.

Esto implica generar valor no solo para los propietarios o accionistas sino para todos los grupos que hacen posible la operación como son clientes, empleados, proveedores y sociedad en general.

Esta visión de la gestión empresarial se fundamenta en que la empresa no es un ente al margen de la sociedad, sino que impacta y depende de la sociedad, de los recursos naturales y de otros grupos de interés. Visión que se ha visto fortalecida con los grandes retos sociales y ambientales y el aumento de la conciencia y presión de los consumidores y la sociedad.

A nivel práctico implica que la empresa se marca objetivos económicos  y de buen gobierno pero también se marca objetivos socialesmedioambientales. Es lo que se conoce como triple cuenta de resultados.

Aspectos básicos a gestionar para las empresas

Existe un consenso en que la gestión de la RSE implica que las empresas atiendan al menos los siguientes aspectos:

  • Derechos humanos
  • Prácticas de trabajo y empleo
  • Protección de la salud y seguridad de los empleados
  • Cuestiones medioambientales (biodiversidad, cambio climático, uso de recursos naturales)
  • Lucha contra el fraude y la corrupción
  • Intereses de los consumidores

La RSE es para todos, pequeñas, medianas y grandes empresas.

La RSE debe aplicarse de forma transversal, es decir no son acciones o programas aislados y debe incorporarse a la Dirección o Estrategia de la empresa, no depende de una persona o un área.

Obviamente las grandes corporaciones se las va a exigir más porque su impacto es mayor pero cada empresa debe ser responsable de sus impactos.

Desde México, el Movimiento Empresability del que nuestra directora es embajadora promueve la RSE en la gestión empresarial para que las empresas y la sociedad en su conjunto se beneficien.

Capitalismo de los Grupos de interés

Este Movimiento es parte de una agenda global para lograr una gestión responsable y comprometida con la sostenibilidad del planeta.

Hoy en día organizaciones económicas internacionales como el World Economic Forum (WEF) o la Asociación estadounidense Business Roundtable ya coinciden en que es necesaria incorporar esta visión de la RSE.

Así se ha acuñado el concepto de capitalismo de los grupos de interés o stakeholders, para hacer énfasis en la importancia de una gestión dirigida a mantener un equilibrio entre los diversos intereses de los grupos de interés que contribuyen a la sostenibilidad de la empresa.

Si quieres aplicar la RSE y Sostenibilidad en tu empresa llámanos (+34 683 12 31 11 )  o escríbenos info@cabalconsulting.com

 

 

CABAL CONSULTING, miembro del Jurado de mejores prácticas empresariales en RSE 2020 en México y Latinoamérica

CABAL CONSULTING, a través de su directora, Belén Merino Vázquez, fue invitada a formar parte del Jurado (Comité de Evaluación) para valorar las Mejores prácticas de Responsabilidad Social 2020 en México y Latinoamérica. Esta iniciativa está liderada  por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y la Red Fórum Empresa en Latinoamérica.

Invitación Comité Evaluador MP 2020 Lic. Belén Merino Vázquez

El listado de Mejores prácticas reconocidas incluye a un total de 25 empresas (diferenciando entre gran empresa y pymes) en 8 categorías relacionadas con la RSE: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas; Anticorrupción; Calidad de vida en la empresa; Cuidado y preservación del Medio Ambiente; Ética; Promoción del consumo responsable; Voluntariado corporativo y  Vinculación con la comunidad.

El Jurado ha valorado diversos indicadores como la madurez de la práctica, la innovación, la replicabilidad sectorial, la alineación al negocio, la planificación y desarrollo de la misma, la consecución de objetivos en relación a la inversión destinada, la participación de los grupos de interés, la existencia de una evaluación profesional y sistemática, y la comunicación.

Desde aquí queremos felicitar a todas las empresas reconocidas en esta edición 2020 por su esfuerzo y liderazgo, en un contexto muy complicado debido a la pandemia por COVID, ya que son un ejemplo e inspiración para avanzar en el desarrollo de la RSE en la región. Te invitamos también a conocer las Menciones especiales de esta edición, que en esta ocasión ha querido reconocer las Acciones ejemplares frente a la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Agradecemos al CEMEFI su invitación a formar parte del Comité de Evaluación de Mejores prácticas en RSE 2020 en México y Latinoamérica, como  órgano encargado de revisar y evaluar las practicas postuladas y está integrado por expertos en el sector empresarial, social y académico especializados en cada una de las categorías del Reconocimiento.

 

 

 

 

 

El Club Catalán de negocios en México organiza el encuentro “Mujeres y liderazgo”