Entradas

Cabal Consulting fortalece sus capacidades para apoyar a las empresas en la gestión de riesgos del cambio climático

En el marco de la Misión Climática Valladolid y con apoyo del Programa de Ciudades Piloto NetZeroCities de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Valladolid, como una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para el 2030, organizó el 27 de mayo  una jornada en las instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid (IdeVa).

La jornada fue organizada por el Ayuntamiento de Valladolid en conjunto con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Advanced Leadership Foundation (ALF).  Cabal Consulting como empresa adherida a Misión Climática Valladolid fue invitada.

La jornada tuvo dos actividades la primera, organizada por la APD abordó el  “Liderazgo empresarial en la era del clima: Estrategias para un futuro sostenible” y cerró con una mesa redonda “Innovar para crecer: la sostenibilidad como estrategia rentable” en la que participaron representantes de cinco empresas pequeñas, medianas y grandes para compartir sus experiencias en materia de sostenibilidad y mostrar que sí es posible lograr acciones en favor del medio ambiente  y que mitiguen y minimicen los riesgos del cambio climático.

El cierre de la jornada fue el curso de capacitación organizado por la ALF en el que Cabal Consulting obtuvo la certificación Green Business Leader con el que, el Ayuntamiento de Valladolid apoya a los empresarios en la gestión de estrategias futuras, tomando en cuenta, sobre todo los riesgos y amenazas globales que representa el cambio climático.

Con este programa de certificación, Cabal Consulting fortalece sus capacidades para apoyar de una forma moderna y actualizada a sus clientes, a fin de enfrentar los retos que presenta la situación actual global y brindar los mejores servicios de consultoría, aportando nuevas opciones en materia de competitividad, transparencia y resiliencia.

Cómo aplicar la gestión ética en mi empresa para evitar daños reputacionales

La falta de ética en los negocios sale muy cara. El “dieselgate” ya le ha costado a Wolkswagen más de 25.000 millones de dólares en multas e indemnizaciones en Estados Unidos;  la dimisión del consejero delegado Martin Winterkorn, multas de hasta 400.000 dólares  y penas de cárcel de hasta 7 años a los ejecutivos que no denunciaron el fraude en Estados Unidos.

En septiembre de 2015, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos  denunció que Volkswagen había trucado durante años los motores para ocultar que sus emisiones de óxido de nitrógeno, eran muy superiores a lo permitido por la legislación estadounidense.

Se calcula que el fraude habría llegado a los 11 millones de vehículos diesel en todo el mundo

Otro ejemplo de hace 5 años. El banco británico Barclays fue multado en 2012 a pagar 340 millones de euros por distorsionar el líbor (el índice que fija los tipos de interés).

Después de esta multa y ante la huida de sus clientes, el Banco anunció que el sueldo de los empleados dependerá de su ética.

El anuncio de Barclays  parecía una operación de marketing más, pero en el contexto actual de pérdida de credibilidad de las entidades financieras, esta decisión parte de una visión avanzada de la gestión empresarial, donde los riesgos reputacionales por falta de ética constituyen una de las grandes amenazas para las organizaciones.

Así se evidenció en el taller Gestión de riesgos empresariales desde la perspectiva ética y de la reputación, impartido por Belén Merino de Cabal consulting, para el Centro Mexicano para la Filantropía, el 15 de febrero de 2018.

Daño reputacional, el primer riesgo corporativo según AON

Así lo muestra el estudio  Global Risk Management Survey de Aon, donde el primer riesgo considerado es “el daño  a la reputación corporativa y  marca”. También un estudio de Deloitte en colaboración con Forbes de 2014 lo indicaba.

La falta de ética y la integridad que deriva en corrupción, sobornos y fraudes son los principales aspectos a tener en cuenta para gestionar el riesgo reputacional junto a las cuestiones de seguridad.

Desde Cabal consulting estamos convencidos de que a medio plazo la integridad, el respeto, el servicio, la excelencia y la responsabilidad son los valores que deben guiar la conducta empresarial para asegurar la sostenibilidad de la empresa.

Ante unos consumidores más exigentes, sobrecargados de información y más concienciados con la protección del medio ambiente, guiarán sus decisiones de compra basándose en la confianza, las experiencias positivas y las empresas responsables.

En una palabra se fijarán en las empresas con mejor reputación, entendida ésta como íntegras, con buen gobierno y visibles.

¿Cómo aplicar la gestión ética en mi empresa evitar daños reputacionales?

En primer lugar  hay que revisar la dimensión axiológica de la organización para ver si es acorde a los valores de la sociedad actual. Además una empresa que aspira a reducir sus riesgos reputacionales debe tener 3 herramientas básicas:

  • Código ético: un documento formal donde se expresan los valores de la organizacion y la conducta esperada para todos los empleados y colaboradores.
  • Comité de ética: encargado de impulsar la ética dentro de la organización, velar por el cumplimiento del Código ético, resolver dilemas éticos y asesorar en todo lo referente a las cuestiones de integridad.
  • Auditoria ética: un consultor externo que verifica que se está cumplimiento lo que la empresa dice.

Otros instrumentos que revelan las buenas prácticas empresariales y la gestión de riegos reputacionales son los Informes de buen gobierno, las Memorias de RSC y desarrollar un política integral de RSC, además de incluir la formación en ética.

Si deseas saber más sobre cuestiones éticas, necesitas formación en la materia y cómo aplicar la gestión ética en tu organización para evitar riesgos reputacionales contáctanos sin compromiso, estaremos encantados de asesorarte.